Escrito por: Gustavo Burkle
Original
Traducido por: @Faramallera
Esta publicación explicará y proveerá un pequeño resumen de como el Español de Venezuela ha estado en contacto con otros idiomas, cómo ha cambiado y adoptado neologismos, y dará ejemplos y análisis de lo que es conocido como el Español Venezolano, con nuevas palabras y frases derivadas del proceso de inmigración y globalización que empezó durante la conquista del continente y luego en el Siglo 20.
Primero que todo, es importante saber la extensión en la que Venezuela ha estado en contacto con otros idiomas y con el resto del mundo. Venezuela, desde los tiempos de las conquistas, ha estado expuesta y en contacto con el mundo global, principalmente con España, algunas naciones Europeas y después los Estados Unidos de América. Todo comenzó a principio y a mediados del Siglo 20, cuando Venezuela era un país próspero, con muchas oportunidades para los extranjeros y una economía basada en la producción del petróleo. Junto con Estados Unidos de América, Brazil y Argentina, Venezuela era vista como el nuevo mundo y la tierra de las oportunidades.
La primera ola de inmigrantes llegó durante el inicio del Siglo 20 cuando el proceso de producción de petróleo comenzó. Debido a que Venezuela era un país rural y agricultor, necesitaba desesperadamente técnicos y expertos en esa rama en particular. Como consecuencia, muchos americanos y británicos vinieron con sus compañías de petróleo y jefes, para desarrollor el sector en auge. Fue en ese momento en particular que el Español Venezolano empezó a cambiar y ha adoptar neologismos y frases de idiomas extranjeros. Los ejemplos más comunes son de orígenes de Norte América y Británicos, y que todavía son usados en el día a día en Venezuela:
1. "chamo" esta palabra es frecuentemente usada en situaciones informales y viene de la palabra inglesa "chum" que significa amigo, hermano o compañero.
2. "franela" de la palabra inglesa "flannel" la cual significa camisa o camiseta hecha de algodón o lana.
3. "guachiman" es usada para referirse a los guardias de seguridad y viene de la palabra inglesa "watchmen" [vigilante].
4. "Cachifa" es usada para llamar a las criadas y viene de la palabra inglesa "k-chief" o "kitchen assistant" [asistenta de cocina].
5. "Macundales" es frecuentemente usado para referirse a las herramientas de trabajo. El origen viene de los jefes americanos cuando le decían a los empleados que trajeran o usaran las herramientas de la marcha "Mac & Dale".
6. "Pichón" frecuentemente usada con la frase "echarle pichón" que significa trabajar duro y con dedicación, viene de la palabra inglesa "push-on".
7. "guaya" de la palabra [en inglés] "wire".
8. "buseta" los comunes autobuses urbanos de la palabra "bus".
9. "bluyín" viene de blue jeans.
10. "sanduche" de sandwich.
11. "beisból" y "jonrón" de [las palabras inglesas] "baseball" y "homerun".
12. "güircho" de la expresión inglesa "wild child" [niño salvaje, o rebelde].
La segunda ola de inmigración significativa ocurrió durante y después de la Segunda Guerra Mundial. Miles de inmigrantes vinieron principalmente de España, Portugal e Italia, todos ellos escapando del fascismo, tiranía, persecusión política, guerra y hambruna.
Regresando en el tiempo, la contribución de los españoles fue primordialmente en términos de fonética y fonología, especialmente de los andaluces quienes fueron condenados en el marco del servicio de los exploradores durante las primeras expediciones; y personas de las Islas Canarias quienes después se fueron a poblar las colonias. En una forma, como en esas regiones españolas, los venezolanos tienden a omitir la /s/ y la /d/, por ejemplo: "adiós" sería pronunciado como "adiój", "cuñado" sería "cuñao", "pescado" sería "pescao" y así sucesivamente. Otra cosa que fue traída por los españoles es el "seseo" lo que significa que las letras, s, c y z todas son pronunciadas como una s.
Los portugueses son la segunda comunidad extranjera en Venezuela, y los italianos la tercera. Ambos también han dejado sus marcas en el español venezolano. Las constribuciones portuguesas con "cachimbo" para una pipa, "malandros" para ladrones y "botiquín", "empatar" e "íngrimo". Los italianos también fueron muy importantes en la construcción del español venezolano y sus contribuciones están siempre presentes en las conversaciones diarias en un contexto informal. Por ejemplo, "chao" del italiano "ciao" siempre es usado para decir adiós. La expresión "¡école cuá!" la cual significa "es correcto", viene de la expresión italiana "¡eccoli qua!", y la frase "piano piano" que significa hacer algo poco a poco. Finalmente, el vocabulario para comida y bebida que proviene del italiano, incluye "birra" [cerveza], "mortadela" y "pasticho".
Adicionalmente, el español venezolano también ha sido un poco influenciado por el francés, con tres ejemplos en particular: "petipuás" de "petit pois" o guisantes [en español]. Además, en Venezuela los extranjeros son llamados a menudo "musiús" que viene de la palabra francesa "monsier", y finalmente el "papel tualé" viene de "papier toilette" [en francés].
En conclusión, esta publicación ha discutido y analizado cómo el lenguaje español en Venezuela ha cambiado gracias al proceso de globalización e inmigración. Ha adoptado muchos neologismos, principalmente del Inglés, Italiano y otros lenguajes europeos. Creando lo que conocemos hoy como el español venezolano y fue posible gracias al contexto histórico y económico de ese país de Sur América en el Siglo 20.
Fuentes [del artículo original en inglés]:
Acosta, M. (1993) ‘Historia de los portugueses en Venezuela’, Caracas, Centro Portugués.
Márquez, A. (1994). ‘Muestrario de Voces y Frases Expresivas del Habla Venezolana’, Caracas, UCV.
Tavares, R. (2006), ‘Contacto lingüístico entre el español y el portugués: caso de inmigrantes portugueses radicados en Venezuela’, Venezuela, UCAB.
Santander, A. (1978) ‘Los Italianos forjadores de la nacionalidad y del desarrollo económico en Venezuela’, Valencia, Editorial Vadell.
Troconis, E. (1986). ‘El proceso de inmigración en Venezuela’, Caracas, Biblioteca de la Academia Nacional.
Tejera, M. (2007). ‘La derivación mixta en el español de Venezuela’, Caracas, Fondo Editorial Humanidades.
No hay comentarios:
Publicar un comentario